Con la valiosa ayuda de nuestros siempre generosos especialistas forestales y botánicos, en días pasados estuvimos capacitando al primer equipo de vecinos censistas de árboles. Una experiencia pedagógica y divertida, preparatoria rumbo a la gran tarea de averiguar cuántos árboles hay en la unidad vecinal, de qué especies y en qué estado están.

En el marco del proyecto UV30 Jigote que tiene como uno de sus componentes el trabajo con los árboles de la Unidad Vecinal a través del programa “¡Aquí falta un árbol, mi pejerrey!” estamos terminando de afinar los procedimientos y el equipo humano para ejecutar el Censo Arbóreo en la UV30. La iniciativa persigue varios objetivos: por un lado, obviamente, saber cuántos árboles existen hoy en estos cuatro barrios, qué árboles son y en qué estado están, pues con esta información podremos orientar las subsecuentes actividades de arborización vecinal a lo largo del año; pero además, como ya han experimentado los vecinos del primer equipo capacitado, ejecutar un censo arbóreo es una experiencia profundamente pedagógica e interesante, más aún cuando es conducida por profesionales como el ing. Forestal Vicente Tapia y el Biólogo Botánico Alejandro Angulo, que tienen pasión por enseñar y un montón de paciencia para repetirnos la información todas las veces que les volvemos a preguntar. Nos apoya además la ingeniera forestal Goldy Perez, de reciente incorporación a la patota.
Y es que no se puede cuidar lo que no se valora, ni se puede valorar lo que no se conoce y entiende. Por eso la Revolución Jigote trabaja con la gente y su cultura: mejores ciudadanos generaremos más temprano que tarde una mejor ciudad.
Felicitamos a la junta vecinal de la UV30 por su espectacular trabajo y compromiso, y por constituirse en la primera brigada capacitada para llevar adelante el censo arbóreo en la unidad vecinal: dar el ejemplo arremangándose las camisas es la mejor forma de liderar.
En las próximas semanas estaremos capacitando el segundo grupo y organizando una jornada masiva de censo arbóreo en la Unidad Vecinal Nº30 de Santa Cruz de la Sierra.
¿SOS INGENIER@ FORESTAL O BOTÁNICO Y TE INTERESA AYUDAR? ¡Contactános!
No te olvidés de incluir tu disponibilidad de tiempo en los comentarios.
Si no sos especialista pero querés participar de estas y otras actividades, seguí la página de la Revolución Jigote en Facebook y visitá el calendario mensual.
¡En bollo es más fácil!
FICHA TÉCNICA:
Nuestra finalidad era acogernos a los parámetros técnicos que el municipio pudiera proporcionarnos para que nuestro trabajo sea compatible y complementario al Censo Arbóreo Municipal que las autoridades han mencionado en varias oportunidades, sin embargo, aunque solicitamos formalmente a la Secretaría de Parques y Jardines y a la Secretaría de Planificación los resultados y metodología de ese censo, luego de un mes no logramos acceder a la información, ni a alguna respuesta.
En consecuencia, optamos por definir nuestro propio marco metodológico, que consiste en:
-
Registrar cada ejemplar en una ficha digital georeferenciada (con ubicación en el mapa) y con una o más fotografías.
-
Consignar en cada ficha los siguientes datos: especie, CAP, altura máxima, estado (bueno/regular/malo) y observaciones.
-
Se consideran censables los ejemplares consolidados en general, independiente de su DAP (diámetro a la altura del pecho). Se censan también los arbustos de importancia.
Avance del censo arbóreo en la UV30:
Experiencias previas de la Revolución Jigote haciendo censos de árboles urbanos: Barrio Simón Bolivar y Parque Zoo Noel Kempff Mercado.